Manipulación de Alimentos

A lo largo de la cadena agroalimentaria, desde la materia prima hasta el producto final, los alimentos experimentan transformaciones que les agregan valor. Sin embargo, en este trayecto hasta que llegan al consumidor, pueden ser manipulados inadecuadamente, tomar contacto con superficies contaminadas y ser objeto de manipulaciones que comprometan su inocuidad originando Enfermedades de Transmisión alimentaria (ETAs)

El objetivo de este curso de alcance nacional es capacitar a los manipuladores de alimentos en técnicas de una buena manipulación, promoviendo conductas saludables que permitan prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y asegurar un desempeño adecuado en su labor y vida cotidiana.

Curso Manipulacion de Alimentos

  • Priorizar la capacitación de las personas que manipulan alimentos basado en la prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

  • Proporcionar conocimientos sobre las principales causas de contaminación de los alimentos.

  • Proporcionar conocimiento, destacando la importancia de las CINCO CLAVES DE LA INOCUOIDAD en la prevención de las Enfermedades transmitidas por Alimentos.

  • Destacar la importancia de la PREVENCION del Síndrome Urémico Hemolítico, enfermedad contagiosa que afecta a los menores de 5 años, con incidencia en la ciudad de Trelew y la provincia del Chubut.

  • Proporcionar a las personas que manipulan alimentos la información necesaria para facilitar y aplicar buenas prácticas en la manipulación de alimentos. Aumentar la comprensión en lo que respecta a las medidas básicas de seguridad e higiene de los alimentos.

  • Proporcionar conocimiento sobre el LAVADO DE MANOS en la manipulación de alimentos, para prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos.

  • Afianzar las técnicas de una buena manipulación de alimentos.

  • Destacar la Importancia del uso de agua potable, no solo para beber sino también para cocinar, limpiar y desinfectar, para su uso en piletas o recreacional. Importancia de la limpieza de los tanques de agua tanto en domicilios y comercios.

  • Evitar multas, infracciones, clausuras.

PRÓXIMAS FECHAS

• 03 y 04 de Noviembre → de 14:00 a 18:00 hs en el Centro Astronómico (Planetario) 50 cupos.
Inscripción virtual: jueves 30 de Octubre.
• 13 y 14 de Noviembre → de 08:30 a 12:30 hs en el Centro Cultural (9 de Julio 655) 80 cupos.
Inscripción virtual: Viernes 07 de Noviembre.
• 17 y 18 de Noviembre → de 14:00 a 18:00 hs en el Centro Astronómico (Planetario) 50 cupos.
Inscripción virtual: Miércoles 12 de Noviembre.
• 27 y 28 de Noviembre → de 08:30 a 12:30 hs en el Centro Cultural (9 de Julio 655) 80 cupos.
Inscripción virtual: Viernes 19 de Noviembre.

 

Así mismo se informa a la comunidad que se encuentra en vigencia la ORDENANZA N° 13914/25, en la cual se especifica que es necesario reemplazar la Libreta Sanitaria por el Carnet sanitario para aquellas personas que manipulen alimentos.

Cabe aclarar que si renovó la libreta en el año 2025 esta sigue vigente hasta el vencimiento de la misma (fecha de APTO médico) no siendo necesario reemplazarla por el carnet sanitario este año.

 

“LA LIBRETA SANITARIA SIGUE VIGENTE PARA LOS RUBROS QUE NO MANIPULEN ALIMENTOS”

 

VALORES
Se realiza en la Coordinación de Inspección Ecuador 157
CARNET DE MANIPULACION DE ALIMENTOS:
Costo: Nuevo/duplicado $30.000 (Pesos treinta mil)
Renovación: $16.000 (Pesos dieciséis mil)

 

REQUISITOS
•Curso de manipulación de alimentos aprobado
CARNET SANITARIO: Costo $350 (Pesos trescientos cincuenta)

 

REQUISITOS
• Foto carnet y DNI en mano

Material de estudio

Menú